"Que la pasión no cese,
y los días oscuros
sean preludio fiel
de los comienzos nuevos."
Así abre el nuevo libro de Dionisia García, Señales. Estrofa que parece escrita para estas fechas. "Para el ayer el llanto", acaba este primer poema, Inutilidad de la tristeza.
Ayer se inauguró la exposición sobre Hans Christian Andersen que está en el Centro Cultural Galileo estas navidades. Os dejo algunas fotos de los actos que los de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil hicimos para celebrar la presencia de Andersen en España.
Podéis ver el descubrimiento de la placa en el lugar donde se hospedó, la exposición, a Alicia Muñoz, que nos acababa de contar los resultados de su investigación, escoltada por los soldados napoleónicos que nos acompañaron, y un recuerdo de la cena conmemorativa que hicimos en pleno corazón del siglo XIX, Lhardy. Una cena llena de alegría y de anécdotas inolvidables, como los cuentos de Andersen. Gracias a todos los que nos acompañasteis.
A
punto de tomar el avión para Farmington, donde el sueño no corta como el
papel en blanco, os deseo todo lo mejor para estas fechas y el año que
llega. Resistiremos, ¿verdad? Merece la pena.
Un abrazo grande,
Vanesa
miércoles, 19 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
H. C. Andersen: de Odense a Madrid
Estos días, Hans Christian Andersen es noticia al haberse encontrado el que parece ser su primer cuento, La vela de sebo. Precisamente hoy, 18 de diciembre, se cumplen 150 años desde que abandonara Madrid en su viaje por España.
Por nuestro país sentía un cariño especial. Cuenta en sus memorias que, cuando tenía tres años, lo tomó en brazos un soldado español (de las tropas napoleónicas) a su paso por Odense (Dinamarca), y lo besó llorando, probablemente al recordar a algún hijo suyo. A Andersen este encuentro le marcó profundamente.
Si hay una lectura de adolescencia que recuerdo con especial cariño es la de la biografía de este escritor. Su forma tan entrañable de narrar su propia historia y los lugares y personajes que conoció.
Hoy en Madrid habrá algunos actos conmemorativos, organizados por Amigos del Libro Infantil y Juvenil, la Embajada de Dinamarca y el ayuntamiento.
A la 13.00 se descubrirá una placa a en la Calle Mayor, 1 (Puerta del Sol), en el lugar donde Andersen se hospedó.
A las 18.30, en el Centro Cultural Galileo se inaugurarán las exposiciones sobre de Andersen y Alicia Muñoz (que además de ser especialista en este tema y comisaria de la exposición del viaje por España -junto con Francisco Climent-, ¡es mi increíble madre!) dará una conferencia sobre este viaje, las impresiones de Andersen y lo que pudo encontrar en esa España de luces y sombras de 1862...
No soy imparcial, pero con las cosas bellas y queridas uno nunca debe serlo:
os lo recomiendo sinceramente.
Un abrazo a todos,
Vanesa
Por nuestro país sentía un cariño especial. Cuenta en sus memorias que, cuando tenía tres años, lo tomó en brazos un soldado español (de las tropas napoleónicas) a su paso por Odense (Dinamarca), y lo besó llorando, probablemente al recordar a algún hijo suyo. A Andersen este encuentro le marcó profundamente.
Si hay una lectura de adolescencia que recuerdo con especial cariño es la de la biografía de este escritor. Su forma tan entrañable de narrar su propia historia y los lugares y personajes que conoció.
Hoy en Madrid habrá algunos actos conmemorativos, organizados por Amigos del Libro Infantil y Juvenil, la Embajada de Dinamarca y el ayuntamiento.
A la 13.00 se descubrirá una placa a en la Calle Mayor, 1 (Puerta del Sol), en el lugar donde Andersen se hospedó.
A las 18.30, en el Centro Cultural Galileo se inaugurarán las exposiciones sobre de Andersen y Alicia Muñoz (que además de ser especialista en este tema y comisaria de la exposición del viaje por España -junto con Francisco Climent-, ¡es mi increíble madre!) dará una conferencia sobre este viaje, las impresiones de Andersen y lo que pudo encontrar en esa España de luces y sombras de 1862...
No soy imparcial, pero con las cosas bellas y queridas uno nunca debe serlo:
os lo recomiendo sinceramente.
Un abrazo a todos,
Vanesa
martes, 11 de diciembre de 2012
Máster en Edición: Módulo de Infantil y Juvenil. Sábado 15 de diciembre
Este sábado 15 de diciembre, como todos los años, voy a impartir el módulo de edición infantil y juvenil en el Máster en Edición de la Universidad Complutense-Santillana Formación.
Si alguien no lo conoce y quiere información, puede hacer clic aquí.
Os dejo con el cartel del nuevo Salón del Libro Infantil y Juvenil, que se inaugura este jueves.
Un abrazo,
Vanesa
Si alguien no lo conoce y quiere información, puede hacer clic aquí.
Os dejo con el cartel del nuevo Salón del Libro Infantil y Juvenil, que se inaugura este jueves.
Un abrazo,
Vanesa
sábado, 8 de diciembre de 2012
Arte y Poesía Internacional en el Museo Lázaro Galdiano: viernes 14 de diciembre a las 20.00
¡Para todos los que se quedaron sin entradas! ¡Repetimos!
Déjate
conducir por los misterios de Cranach, la belleza del Salvador Adolescente,
Constable, Brueghel… mientras te sobrecoge la poesía de Keats, de Whitman, la agudeza de Oscar Wilde o la magia envolvente de Rubén
Darío. Vanesa Pérez-Sauquillo e Ignacio Vleming te proponen una velada nocturna
en el museo, que cobrará más vida que nunca ante tus ojos.
Necesaria reserva previa en la web del Lázaro Galdiano. Información aquí.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Hierro en sus lectores: lunes 3 de diciembre. Mesa redonda y encuentro con el público
Este lunes, 3 de diciembre, a las 19.30, participo en una mesa
redonda sobre José Hierro, un acto enmarcado en la Conmemoración Hierro
2012, que organiza la Fundación Centro de Poesía José Hierro junto a la
Casa del Lector y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Es en el Matadero (Paseo de la Chopera, 14), en la Casa del Lector.
Participaremos:

-Mario García
-Susana Obrero
-Vanesa Pérez-Sauquillo
-Santos Sanz Villanueva
-Alberto Schommer
-Pepe Viyuela
Coordina: César Antonio Molina
Espero que sea un acto alegre, una celebración. José Hierro se lo merece.
José Hierro que escribió:
"Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría
no podrá morir nunca".
Es en el Matadero (Paseo de la Chopera, 14), en la Casa del Lector.
Participaremos:

-Mario García
-Susana Obrero
-Vanesa Pérez-Sauquillo
-Santos Sanz Villanueva
-Alberto Schommer
-Pepe Viyuela
Coordina: César Antonio Molina
Espero que sea un acto alegre, una celebración. José Hierro se lo merece.
José Hierro que escribió:
"Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría
no podrá morir nunca".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)